El Banco del Austro pondrá a disposición de las madres que se encuentren en periodo de lactancia (hasta 12 meses posteriores al parto), la sala de apoyo a la lactancia materna. Misma que contará con la presencia de un profesional de la salud debidamente capacitado o una persona capacitada sobre este tema para informar a las madres sobre los distintos aspectos de la lactancia materna, alimentación de la mujer en periodo de lactancia y planificación familia.
El Banco realizará actividades internas de promoción sobre este tema a través de reuniones, charlas, demostraciones, entre otros.
Las salas de apoyo para la Lactancia Materna se instalarán en las regionales Austro, Costa, Sierra Norte y Sierra Centro de manera paulatina, estarán diseñadas y equipadas bajo los lineamientos del Ministerio de Salud Pública, para lo cual se considerarán los siguientes aspectos:
- La madre dentro de su jornada de 6 horas, tendrá derecho a recibir un permiso de hasta 20 minutos cada 2 horas dentro de la jornada laboral, exclusivamente para el amamantamiento o extracción de leche materna, en el espacio o sala de apoyo a la lactancia materna dispuesta para este fin; tiempo que no podrá ser acumulable ni canjeable por salidas anticipadas.
- El tiempo otorgado para la extracción de leche o amamantamiento materno será contabilizado como parte de la jornada reducida que establece la ley, no será cargado a vacaciones ni será motivo de descuento a la remuneración percibida por la madre del lactante.
- Es responsabilidad de Talento Humano o de quien hiciera sus veces y/o de la unidad de Seguridad y Salud Ocupacional a través de sus dispensarios o consultorios médicos realizar el respectivo control del buen uso de la sala de apoyo a la lactancia materna, así como del registro y control de las madres usuarias y verificará el efectivo cumplimiento del tiempo que se otorga a cada madre.
- En todo momento se promoverá la lactancia materna, nutrición segura y suficiente para los lactantes evitando cualquier tipo de promoción, difusión o entrega de productos o publicidad relacionados con productos sucedáneos de la leche materna, fórmulas lácteas, alimentos y bebidas, cupones o utensilios destinados para lactantes y niños de hasta 24 meses de edad.
- Para el correcto uso de este espacio se evitará la acumulación de personas debiendo permanecer en este sitio únicamente las mujeres lactantes en base a un cronograma de uso previamente establecido por el responsable.
- A más del personal encargado del control, podrá acceder a este lugar personal de Talento Humano y/o de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional con fines de organización, capacitación y evaluación de riesgos y condiciones del lugar.
- En este lugar queda expresamente prohibido la ingesta de alimentos, consumo de bebidas, esta zona permanecerá libre de humo de cigarrillo y ruido.
- Este espacio también será usado por las madres lactantes que presten servicios de actividades complementarias o de contratistas que se encuentren desarrollando actividades en las instalaciones de la institución, las mismas que deberá justificar su estado.

-
Inscripciones e información:
Cuenca: Catalina Cabrera y/Karen Ortega.
Quito: Belén Iza.
Guayaquil: Karen Soto.
Ambato: Doménica Lozada. - ccabrera@baustro.fin.ec
-
Lunes a Viernes:
08h30 a 12h30 - 14h00 a 17h00