La Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional esta conformada por un equipo multidisciplinario, eminentemente preventivo constituido precautelar y mantener la seguridad y salud de los trabajadores, previniendo posibles daños a la salud ocasionados por el trabajo y minimizando los riesgos inherentes a su labor, proporcionando un medio ambiente de trabajo adecuado donde los trabajadores puedan desarrollar sus actividades de una manera digan y con seguridad.
Estructura de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional
La Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional se encuentra conformada de la siguiente manera:
Seguridad y Salud ocupacional:
- Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional
- Ing. Rolando Calle Reinoso
- IP: 10033
- Analista de Seguridad y Salud Ocupacional
- Ing. René Paqui
- IP: 10998
Departamento Médico:
Reg. Austro
- Médico Ocupacional
- Dra. Sonia Simbaña
- IP: 19912
- ssimbana@baustro.fin.ec
- Enfermera
- Lcda. Elisa Cusco
- IP: 19911
- mcusco@buatro.fin.ec
Reg. Norte
- Médico Ocupacional
- Dr. Diego Merchán
- IP: 20390
- dispensarioquito@baustro.fin.ec
Reg. Centro
- Médico Ocupacional
- Dra. Karina Calapaqui
- IP: 25073
- kcalapaqui@baustro.fin.ec
Reg. Costa
- Médico Ocupacional
- Dra. Paola Molina
- IP: 30390
- dispensarioguayaquil@baustro.fin.ec
Además se cuenta con el apoyo de:
Trabajo Social en las diferentes regionales
Psicólogo Organizacional en Matriz.
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (Matriz), Subcomités de Seguridad y Salud en el Trabajo (Sucursales) y Delegados de Seguridad y Salud en el Trabajo para los centros de trabajo y Agencias.
Brigadistas de todos los centros de trabajo.
Actividades
Actividades técnicas se considera:
- Reconocimiento y evaluación de riesgos.
- Control, promoción y prevención de riesgos.
- Capacitación y adiestramiento.
- Registro de accidentabilidad, ausentismo y evaluación estadística de los resultados.
- Asesoramiento técnico en las materias relacionadas a seguridad y salud ocupacional.
- Colaborar y participar de programas de prevención desarrollados por organismos públicos.
- Mantener un archivo de documentos técnicos debidamente legalizados.
Entre las actividades de medicina se cuenta:
- Evaluaciones y fichas médicas ocupacionales.
- Seguimiento de personas con discapacidad.
- Seguimiento de personas pertenecientes a grupos vulnerables.
- Atenciones de medicina general.
- Promoción de la salud física, mental y social.
- Vigilancia de la salud.
Noticias
- enero 14, 2022
- Admin Somos BDA
Listado Jornadas de Vacunación contra la COVID-19 CUENCA – GUAYAQUIL
- enero 11, 2022
- Admin Somos BDA